Project

Microrredes para transformar comunidades: Aiguasol, Azimut360 y Reiner Lemoine Institute en el curso internacional de RENAC

Microrredes para transformar comunidades: Aiguasol, Azimut360 y Reiner Lemoine Institute en el curso internacional de RENAC

ClientRenewables Academy (RENAC)Year2025LocationLatinoamérica, el Caribe y el África subsaharianaServicesEstudio de viabilidad técnica y económica para la implementación de microrredes

En muchas zonas rurales de todo el mundo, el acceso a la electricidad sigue siendo un desafío pendiente de resolver. Más de 700 millones de personas viven sin conexión a una fuente de energía fiable, principalmente en el África subsahariana y en zonas aisladas de América Latina y el Caribe. Esta falta de acceso no es solo un reto técnico, sino también una barrera estructural para el desarrollo, la educación, la salud y la equidad social.

Ante este reto global, las microrredes descentralizadas emergen como una solución viable, flexible y transformadora. Son sistemas locales de electrificación que permiten cubrir la demanda energética de comunidades rurales sin depender directamente de la red eléctrica central. Cuando estas microrredes se diseñan y gestionan con criterios democráticos, cooperativos y sostenibles, se convierten en auténticas herramientas de empoderamiento y desarrollo local.

En Aiguasol creemos que otra energía es posible: más comunitaria, más justa y más sostenible. Esta visión nos ha llevado a liderar, junto con Azimut360 y el Reiner Lemoine Institut, el desarrollo de un curso online sobre el potencial transformador de las microrredes descentralizadas para la Renewables Academy (RENAC), dirigido a perfiles técnicos con capacidad de decisión sobre sistemas de electrificación rural en Latinoamérica, el Caribe y el África subsahariana.

Aportación técnica de Aiguasol: estrategias, modelos de gestión y viabilidad económica

En el marco del curso, hemos aportado una visión integral, basada en nuestra experiencia de campo y enfocada en cuatro pilares clave:

  • Estrategias de implementación de microrredes desconectadas de la red central, diseñadas para comunidades rurales sin acceso a la electricidad en la región LAC (Latinoamérica y Caribe).
  • Modelos de gobernanza participativa: promovemos la creación de comunidades energéticas bajo estructuras cooperativas que mantengan la propiedad y la toma de decisiones dentro de la comunidad. En Aiguasol defendemos con firmeza el modelo de gobernanza cooperativo, que sitúa a las comunidades en el centro del sistema energético: como propietarias, como gestoras y como beneficiarias directas del valor generado.
  • Modelo de negocio y viabilidad económica: analizamos costes, financiación, gestión e indicadores como el VAN, la TIR o el período de retorno para evaluar la sostenibilidad económica de los proyectos.
  • Estudio de casos reales, como las experiencias de Sabana Real y Sabana Yegua (República Dominicana) o comunidades rurales de Mozambique, donde las microrredes ya son una realidad que transforma vidas.

Para hacer el curso más aplicable, hemos colaborado en la creación de:

  • Una guía práctica en vídeo sobre la herramienta de modelización de microrredes desarrollada en el proyecto Digital Energy Challenge, que permite diseñar y simular sistemas según las condiciones locales.
  • Vídeos resumen de cada módulo, con entrevistas a participantes, miembros de comunidades y expertos del sector, y visitas virtuales a instalaciones reales.

Un modelo energético con valores

En Aiguasol impulsamos una energía con valores. Aportamos una visión que combina cooperativismo y gobernanza democrática, equidad de género como criterio transversal de participación y liderazgo, y sostenibilidad ambiental y adaptación climática. Nuestro marco de planificación estratégica contempla aspectos sociales, organizativos, técnicos y económicos para garantizar que las microrredes sean sostenibles en el tiempo y apropiadas para cada comunidad.

Con este enfoque, contribuimos a construir microrredes que no solo llevan electricidad, sino también oportunidades, soberanía y cohesión comunitaria.

📌 ¿Sabías que… fomentar la participación de las mujeres en proyectos de electrificación rural mediante microrredes permite tomar decisiones más adaptadas a las necesidades reales de la comunidad, optimizar recursos y consolidar la sostenibilidad a largo plazo? La perspectiva de género debería ser transversal en todas las fases del proyecto —diseño, implementación y operación— y en todas sus dimensiones: organizativa, social, técnica y económica.

Capacitación para una transición energética justa, participativa y replicable

Este proyecto formativo es mucho más que una herramienta de capacitación: es una siembra de futuro para una energía colaborativa, regenerativa y arraigada en la comunidad.

En Aiguasol trabajamos para poner la energía al servicio de las personas y el territorio, porque creemos que la transición energética solo será real si es justa.

👉 Descubre más sobre RENAC y sus cursos de formación en energías renovables en: www.renac.de

BARCELONA

c/ Roger de Llúria, 29. 3º 2ª
08009 BARCELONA
info@aiguasol.coop
p: +34 933 424 755
f: +34 933 424 756

GIPUZKOA

Astigarragako bidea, 2.
2ª planta, dcha, Mod. 8.
20180 Oiartzun (Gipuzkoa)
info@aiguasol.coop
p: +34 943 49 20 21

Síguenos:

Suscríbete a nuestra lista y recibe nuestras noticias

SUBSCRIBE

Privacy Preference Center