Project
Aiguasol colabora en una guía de sistemas de sombreado urbano contra las olas de calor
Aiguasol colabora en una guía de sistemas de sombreado urbano contra las olas de calor
ClientDiputació de BarcelonaYear2025LocationBarcelona (España)ServicesCalidad Ambiental Exterior (CAE)
El aumento de las temperaturas y la intensificación de las olas de calor son una realidad cada vez más presente y evidente, especialmente en los entornos urbanos. Las previsiones climáticas para los próximos años apuntan a un escenario en el que el confort térmico en el espacio público será uno de los grandes retos a afrontar. Los datos son claros: según el Servicio Meteorológico de Cataluña, Barcelona podría superar los 2 °C de incremento de temperatura antes de 2030 si no se alcanzan los compromisos climáticos globales. Además, las consecuencias se agravan por el efecto isla de calor urbana, con diferencias de hasta 7 °C entre zonas verdes y áreas pavimentadas. Esto tiene un impacto directo en la salud de las personas, especialmente en los colectivos más vulnerables como las personas mayores, los niños o quienes padecen enfermedades crónicas.
Ante este escenario, desde Aiguasol consideramos urgente proporcionar a los municipios herramientas prácticas para actuar. Por ello, como parte del equipo de BATEC y en colaboración con la Diputación de Barcelona, hemos contribuido al desarrollo de la Guía para el diseño de sistemas de sombreado en los espacios públicos, una herramienta práctica para gestionar el espacio público con criterios climáticos.
Una guía para actuar desde el territorio
El objetivo de la guía es claro: ayudar a los municipios a incorporar soluciones de sombreado construido como respuesta inmediata o complementaria al arbolado, especialmente en situaciones donde las condiciones de espacio, tiempo o infraestructura no permiten una sombra natural efectiva.
Se trata de una herramienta pensada para técnicos y técnicas municipales implicados en la planificación y gestión del espacio público que deseen actuar con criterios climáticos, ambientales y sociales bien fundamentados. El documento también puede ser de interés para arquitectos, paisajistas, entidades vecinales o empresas proveedoras de sistemas de sombreado.
Desde Aiguasol, hemos contribuido a estructurar los criterios técnicos, ambientales y funcionales que deben guiar la selección e implementación de estos sistemas, asegurando que la solución elegida responda a las necesidades reales del lugar y sea sostenible a largo plazo.
¿Qué encontrarás en la guía?
- Diagnóstico y análisis inicial del espacio
La propuesta parte de un análisis térmico y de uso del espacio público, contemplando indicadores como el contraste térmico, la radiación UV o la sensación térmica percibida. Esta fase ayuda a definir las zonas prioritarias de intervención. - Criterios para elegir la mejor solución
Se han definido criterios técnicos que permiten comparar diferentes opciones de sombreado en cuatro grandes ámbitos:
- Confort térmico: orientación, ventilación, uso de vegetación, forma y volumen de la estructura.
- Configuración formal: modularidad, relación con el entorno, cantidad y distribución de sombra.
- Construcción: materiales, coste por m², facilidad de montaje y desmontaje.
- Impacto ambiental: uso de materiales reciclados o de proximidad, gestión de residuos y huella de carbono.
Nuestro papel ha sido contribuir a la estructuración de estos criterios, buscando el equilibrio entre viabilidad técnica, impacto climático y usabilidad. También se incluyen criterios complementarios como la integración de vegetación, gestión del ciclo del agua, generación de energía o mobiliario urbano asociado.
- Catálogo de productos y ejemplos
Uno de los puntos fuertes de la guía es el catálogo de soluciones disponibles, que facilita la toma de decisiones. Incluye productos evaluados según criterios ambientales, técnicos y económicos, permitiendo a los técnicos comparar de forma objetiva y adaptar las propuestas a cada realidad municipal. - Implementación y seguimiento
Finalmente, se definen pautas para la ejecución y el mantenimiento, así como para el seguimiento de los sistemas de sombreado una vez instalados, con el objetivo de garantizar su eficacia y adaptabilidad a largo plazo.
La importancia de actuar ahora
Las ciudades son especialmente vulnerables al efecto isla de calor urbana, un fenómeno que puede intensificarse con el paso del tiempo si no se actúa de manera planificada. Con esta guía, los municipios disponen de una herramienta que transforma una necesidad climática en una oportunidad de innovación urbana.
En Aiguasol creemos firmemente en el valor de estas herramientas para contribuir al avance de una transición energética justa y adaptativa. La guía está disponible a través de los canales de la Diputación de Barcelona (https://www.diba.cat/ca/web/mediambient/-/guia-disseny-sistemes-ombratge-reduir-impacte-onades-calor) y del proyecto BATEC.
Desde Aiguasol, invitamos a todos los municipios y profesionales implicados en la gestión del espacio público a hacer uso de esta guía. Es una herramienta diseñada para ser aplicada, adaptada y compartida. Porque diseñar sombra es diseñar salud, confort y futuro para nuestras ciudades.