La experiencia y conocimientos acumulados en más de 1.000 proyectos del ámbito de la energía nos permiten detectar los elementos clave y aplicar los algoritmos más avanzados para una gestión energética inteligente.

El marco visión
Aunque parte fundamental del consumo energético, los edificios, procesos o sistemas de generación energética no son consumidores de per se, si no que es su uso lo que deriva en la facturación energética. En este contexto, tan importante es conocer el cómo se consume energía en el día a día, como gestionar de forma eficiente las instalaciones, cada vez más interconectadas entre ellas.
Una gestión domotizada e inteligente permite unos ahorros energéticos relevantes, con un potencial elevado siempre que se basen en soluciones adaptadas a cada escenario.
Qué ofrecemos
Diseñamos sistemas y plataformas a medida que, en base a elementos existentes de terceros o nuevos equipos, permitan una valoración continuada del comportamiento energético de los edificios, procesos e instalaciones.
Por nuestra experiencia en la ingeniería de detalle, pero también en la participación en proyectos de investigación y desarrollo, ofrecemos soluciones adaptadas a cliente que permitan superar los ahorros base de herramientas preconcebidas.
Integramos soluciones de monitorización y gestión de los principales fabricantes de mercado para ofrecer un servicio personalizado a cliente, y de esta forma asegurar los máximos ahorros.
Nuestros sistemas y plataformas no solo permiten visualizar de forma simplificada y fehaciente el comportamiento actual, si no que valoran comparativamente las instalaciones, y plantean potenciales de mejora, sea en operación de las instalaciones, sea en inversión por rehabilitación, sea en mantenimiento preventivo.
Adaptamos la imagen y las prestaciones de las soluciones según requisitos de cliente, incluyendo niveles de seguridad y de acceso a la información, y permitiendo un control centralizado.
Diseñamos sistemas que permitan no solo obtener ahorros directos, si no plantear modelos de negocio en base a ofertas comerciales orientadas por sectores, zonas climáticas, actores, o contratación energética.

Cómo lo hacemos
El uso de herramientas avanzadas desde 1999, nos permite adaptar el conocimiento adquirido para trabajar con modelos y metodologías distintas según escenarios.
Utilizamos los denominados white, grey o black models que, en base a herramientas de simulación dinámica, metamodelos y códigos genéticos, y big data, nos permiten discernir los indicadores claves que gobiernan el comportamiento y la factura energética en cada caso.
Integramos distintas soluciones de hardware de mercado para la monitorización de las instalaciones, y programamos los modelos, generando plataformas de visualización en base a soluciones propias, o herramientas de código libre. Nuestras herramientas también gestionan la facturación energética de forma centralizada.
Desarrollamos nuestras soluciones para ser implementadas en la nube o en local, según los requisitos de cliente, adaptando siempre la información a los potenciales usuarios de las plataformas y sistemas, y su grado de conocimiento de los edificios.
Proyectos Destacados
Microrredes para transformar comunidades: Aiguasol, Azimut360 y Reiner Lemoine Institute en el curso internacional de RENAC
Aiguasol, en colaboración con Azimut360 y el Reiner Lemoine Institut, hemos desarrollado un curso online sobre el potencial transformador de las microrredes descentralizadas para la Renewables Academy (RENAC), dirigido a perfiles técnicos con capacidad de decisión sobre sistemas de electrificación rural en Latinoamérica, el Caribe y el África subsahariana.
> Sistemas de Gestión Energética,> Cooperación Internacional para el Desarrollo
AIGUASOL culmina con éxito su participación en el proyecto REGENERA
Después de 48 meses de trabajo colaborativo, en AIGUASOL celebramos la finalización de nuestra participación en el proyecto REGENERA, una iniciativa estratégica que impulsa el desarrollo de tecnologías para el almacenamiento eficiente de energías renovables y la producción de combustibles verdes como hidrógeno, metano e hitano.
> I + D,> Intensidad Energética en Industria,> Sistemas de Gestión Energética,> Redes de Distrito y Generación a escala
Proyecto GESYS: Innovación aplicada al almacenamiento de energía renovable
El estudio realizado por Aiguasol, como parte del equipo liderado por CDTI Innovación, ha evaluado la viabilidad técnica y económica del sistema GES en diferentes escenarios del mercado eléctrico, enfocándose en su integración con energías renovables y su participación en mercados de ajuste.
> I + D,> Intensidad Energética en Industria,> Sistemas de Gestión Energética


