Project
Aligra: la revolución de la rehabilitación con módulos prefabricados de madera
Aligra: la revolución de la rehabilitación con módulos prefabricados de madera
ClientBitHabitatYear2025LocationBarcelonaServicesRegeneración de edificios de viviendas con sistemas innovadores sostenibles
El gran reto de rehabilitar las viviendas existentes
Rehabilitar las viviendas existentes es hoy una necesidad urgente en toda Europa. La falta de aislamiento térmico incrementa el consumo energético y contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero. Al mismo tiempo, las instalaciones de agua obsoletas provocan un desperdicio inaceptable de un recurso cada vez más escaso, mientras que las deficiencias en accesibilidad y habitabilidad afectan la calidad de vida de miles de personas. En Barcelona, por ejemplo, un 85 % de las viviendas de alquiler presentan alguno de estos problemas.
La rehabilitación residencial no es solo un reto, sino también una oportunidad para transformar la ciudad hacia la sostenibilidad y el confort.
La madera prefabricada como solución innovadora
La modificación de la Ley Catalana de Urbanismo (2022) permite ampliar volumétricamente los inmuebles a cambio de mejoras en habitabilidad, accesibilidad y eficiencia energética e hídrica. Aquí es donde entra la prefabricación con madera: un sistema que combina rapidez, eficiencia y sostenibilidad.
Sus ventajas son múltiples:
- Reducción de plazos y costos de construcción.
- Menor impacto ambiental gracias al uso de materiales de la biosfera.
- Creación de empleos de calidad y potenciación del tejido productivo local.
Aligra: un sistema modular versátil
Desde Aiguasol, en colaboración con Straddle3, Societat Orgànica, Tallfusta y Tejido, hemos desarrollado Aligra. Esta solución, ganadora del reto urbano “regeneración de edificios de viviendas con sistemas innovadores sostenibles” de Barcelona Innova, aprovecha estas oportunidades con un sistema integrado de módulos prefabricados de madera, diseñados para adaptarse a cualquier edificio existente, condiciones climáticas o normativa vigente.
Los módulos son bidimensionales, ligeros y fáciles de manipular, almacenar y transportar. Se conectan mediante uniones reversibles que facilitan el montaje, la reparación, la reutilización y el reciclaje.
A partir de estos módulos, Aligra ofrece cinco kits tridimensionales que responden a las necesidades más comunes:
- Kit 1: Revestimiento de fachadas
Paneles de fachada ventilada que mejoran el aislamiento y la estética de los edificios. Los acabados ofrecen varias opciones de color y textura, con posibilidad de añadir o sustituir capas según las necesidades. - Kit 2: Galería de ampliación
Pórticos estructurales de madera microlaminada (LVL) que permiten ampliar las viviendas con terrazas, galerías acristaladas o habitaciones interiores. Montaje rápido y mínimas molestias para los vecinos. - Kit 3: Pérgola fotovoltaica
Cubiertas equipadas con pérgolas con paneles bifaciales ligeramente translúcidos que generan energía renovable y garantizan confort lumínico. Facilita el autoconsumo y la creación de comunidades energéticas. - Kit 4: Aljibe de pluviales
Cajas reutilizadas de HDPE que acumulan aguas pluviales para riego y uso sanitario. Con sistema de filtrado y monitorización de calidad y cantidad de agua, pueden convertirse en cubiertas transitables o ajardinadas. - Kit 5: Sensores de monitorización
Sistema smart building asequible que controla temperatura, humedad, CO₂ y niveles de agua. Puede automatizar persianas y ventanas, con alertas y consejos para fomentar el consumo responsable de agua y energía.
Impacto ambiental, circularidad y eficiencia energética de Aligra
Aligra combina eficiencia energética, sostenibilidad, circularidad y resiliencia urbana, transformando la rehabilitación residencial en una oportunidad de futuro sostenible y cómodo para los habitantes.
Resiliencia urbana y reducción del efecto isla de calor
- Las cubiertas con aljibe y vegetación y el uso de materiales ligeros como la madera reducen la acumulación de calor en el exterior.
- Los diseños con retranqueos generan más zonas de sombra y minimizan la radiación absorbida por la fachada.
- La reducción de la inercia térmica contribuye a un entorno urbano más fresco y confortable.
Gestión del agua de lluvia
- Las cubiertas-aljibe permiten un alto grado de autosuficiencia en riego, adaptándose a la climatología mediterránea y a vegetación de bajo consumo.
- El sistema puede integrarse en la gestión global de aguas no potables del edificio, combinando agua de lluvia y aguas grises para uso en jardinería y otras necesidades.
Confort térmico y eficiencia energética
- Las fachadas rehabilitadas con Aligra mejoran la transmitancia térmica (U) según los estándares del CTE.
- Protecciones solares fijas y móviles, estanqueidad al aire con carpinterías clase 4 y reducción de puentes térmicos contribuyen a disminuir el consumo energético y mejorar la salud y confort de los usuarios.
- La galería bioclimática aumenta el área útil manteniendo condiciones de confort prácticamente todo el día.
- La combinación de estrategias pasivas y energía renovable integrada puede reducir hasta un 60 % del consumo energético en fase de uso y hasta un 40 % de energía incorporada en la fase de producción de materiales, con una reducción de CO₂ equivalente del 85 % respecto a la construcción convencional.
Circularidad y reutilización de materiales
- Sistema modular y reversible con uniones mecánicas desmontables que facilitan la reutilización de componentes y kits.
- 30 % de los materiales pueden ser reutilizados en nuevas construcciones, 65 % reciclados y solo un 5 % no admite reutilización ni reciclaje.
- Reaprovecha materiales de otros usos, como placas de revestimiento y herrajes, fomentando la economía circular.
- La producción local de los componentes en Cataluña minimiza transporte e impactos asociados.
Energía incorporada y reducción de CO₂
- El análisis del total de materiales de los módulos muestra 81,6 kgCO₂eq/m² y 1.437 MJ/m², frente a los 550 kgCO₂eq/m² y 2.400 MJ/m² de un edificio convencional.
- Esto supone una reducción del 85 % en emisiones de CO₂ y 40 % en energía incorporada, contribuyendo a la sostenibilidad del ciclo de vida completo del edificio.
Integración con normativas y políticas europeas
- Aligra está alineado con marcos de sostenibilidad como Level(s) y con la Taxonomía de la UE, promoviendo la gestión circular de los materiales y el cálculo del potencial de calentamiento global.
- El diseño modular y el uso de materiales locales y recuperables refuerzan la resiliencia urbana y la autonomía energética de los edificios.
La revolución Aligra
Con Aligra, la rehabilitación residencial deja de ser un reto para convertirse en una oportunidad de modernización, sostenibilidad y mejora de la calidad de vida. Los edificios se transforman en espacios más cómodos, eficientes y conectados, reduciendo costos, plazos e impacto ambiental.
Aligra no solo repara edificios: los prepara para el futuro.