Project
Aiguasol desarrolla Bioenergytraces: tecnología al servicio de una bioenergía más eficiente y conectada
Aiguasol desarrolla Bioenergytraces: tecnología al servicio de una bioenergía más eficiente y conectada
ClientMinisterio de Industria y Turismo del Gobierno de EspañaYear2025LocationEspañaServicesDesarrollo de herramientas digitales para la eficiencia energética
En Aiguasol, empresa especializada en servicios de consultoría energética y sostenibilidad con más de 25 años de experiencia en el sector de las renovables, hemos finalizado con éxito Bioenergytraces. El proyecto, basado en una solución digital de bajo coste para certificar el origen y destino de la biomasa, nace para dar respuesta a las exigencias de trazabilidad de la nueva Directiva Europea de Energía Renovable (RED-III). La herramienta utiliza inteligencia artificial y tecnologías de digitalización documental para gestionar los flujos desde la producción hasta el consumidor final, facilitando la adaptación de los pequeños productores a la normativa, asegurando su competitividad en el mercado e impulsando la descarbonización de la industria.
Se trata de una iniciativa impulsada junto con el Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya, Smart City Cluster y Elliot Cloud, con el objetivo de modernizar y digitalizar el sector de la biomasa sólida, especialmente entre pequeñas y medianas empresas con baja madurez digital.
Desde nuestra experiencia en el desarrollo de soluciones basadas en la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad energética, hemos colaborado activamente en el diseño y desarrollo de un sistema digital que permite trazar la biomasa desde su origen hasta el destino final, automatizar tareas logísticas y administrativas y generar indicadores clave para facilitar la toma de decisiones.
Uno de los grandes retos identificados ha sido la necesidad de una implicación activa por parte de las empresas para garantizar una adopción efectiva del sistema. Sin embargo, también hemos detectado una clara oportunidad estratégica: esta solución puede replicarse en otros entornos rurales, impulsando la transformación digital del sector bioenergético de forma escalable.
Su diseño responde a las necesidades comunes del sector, ofreciendo una herramienta adaptable y poco disruptiva que facilita la trazabilidad y certificación, aportando valor añadido con funcionalidades como la interacción con clientes y proveedores. Otro aspecto innovador es el uso de tecnologías potentes, pero ya consolidadas (como el Machine Learning para el reconocimiento de documentos) y su integración en aquellos puntos donde realmente supongan un salto en la productividad.
Además, con la nueva reducción del umbral de potencia de las calderas (de 20 a 7,5 MW), más de 500 instalaciones en el Estado, 90 de ellas en Cataluña, deberán adaptarse a este nuevo requisito normativo. Bioenergytraces da respuesta a esta necesidad emergente, abriendo un mercado tecnológico de gran potencial.
Entre los beneficios que ofrece Bioenergytraces, destacamos:
- Mejora de la eficiencia operativa y facilidad del cumplimiento normativo mediante la digitalización de toda la cadena de valor de la biomasa. Esto permite un control más preciso y transparente sobre los flujos de materia prima.
- Fortalecimiento del tejido empresarial local y fomento de una transición energética justa y eficiente. El proyecto empodera a pequeñas empresas del territorio con herramientas modernas, aumenta su resiliencia y contribuye a una economía local más sostenible y menos dependiente de combustibles fósiles
- Desarrollo de perfiles profesionales híbridos, más preparados para los desafíos actuales. Debido a que la adopción tecnológica requiere nuevos conocimientos técnicos y de gestión, lo cual refuerza la empleabilidad y cualificación de los equipos en entornos rurales o tradicionalmente analógicos.
- Implementación de herramientas tecnológicas accesibles, como funciones ERP y BI, trazabilidad, auditoría y soluciones de IA ya consolidadas. Esto democratiza el acceso a tecnologías avanzadas que normalmente están fuera del alcance de muchas pymes, facilitando la toma de decisiones basada en datos y la automatización de procesos clave.
- Adaptación total a la operativa real de las empresas del sector, ya que el sistema ha sido diseñado teniendo en cuenta la realidad diaria de estas organizaciones, permitiendo una integración fluida sin alterar de forma drástica sus dinámicas actuales.
Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo del Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España, a través de la convocatoria AEI 2024, con un presupuesto total de 246.990 €, de los cuales 193.007 € han sido subvencionados.
De cara al próximo trimestre del año, está previsto volver a presentar Bioenergytraces a la convocatoria de ayudas AEI con el objetivo de continuar con su desarrollo, perfeccionamiento y ampliación de funcionalidades. Esta nueva fase permitirá consolidar la herramienta, incorporar mejoras basadas en la experiencia de uso y extender su aplicación a nuevos entornos y actores del sector.
En Aiguasol, seguimos trabajando por una transición ecológica y digital justa, poniendo la tecnología al servicio de las personas, los territorios y el planeta.