Las energías renovables, como la solar y la eólica, son clave para combatir el cambio climático. Su intermitencia, condicionada por la hora del día o el contexto meteorológico, puede afectar el suministro eléctrico. Por ello, es necesario desarrollar estrategias de almacenamiento eficientes que permitan equilibrar la producción y la demanda.
Según la Agencia Internacional de la Energía (IEA), integrar el almacenamiento en las renovables a gran escala podría contribuir a la reducción de hasta un 20% de las emisiones globales de CO2 en 2050. Ante la previsión de un crecimiento de este mercado del 40% anual hasta 2030, impulsado por la demanda de generación limpia y la optimización de la red, el desarrollo de estos sistemas de almacenamiento es clave para garantizar su máximo aprovechamiento.
En este contexto, desde Aiguasol participamos en el proyecto europeo GESYS, liderado por CDTI Innovacion y en colaboración con la Université Internationale de Rabat,, para desarrollar soluciones innovadoras de almacenamiento de energía renovable.
¿Qué es el proyecto GESYS?
GESYS tiene como objetivo desarrollar soluciones innovadoras para el almacenamiento de energía renovable, proponiendo una alternativa al sistema de baterías convencionales mediante el sistema GES (Gravitational Energy Storage). Creado por la científica Asmae Berrada, profesora asociada en la Universidad Internacional de Rabat, este sistema utiliza el bombeo de agua con un pistón de grandes dimensiones, basándose en un principio similar al de las centrales hidroeléctricas, pero adaptado a diversos entornos.
Esta tecnología podría ser especialmente relevante en Marruecos, un país afectado por la sequía y con dificultades geográficas para instalar sistemas de almacenamiento tradicionales. Para superar esta limitación, la Universidad Internacional de Rabat ha diseñado un circuito cerrado de agua que requiere una menor cantidad de líquido gracias a la energía potencial del pistón de hormigón. El objetivo es implementar esta tecnología a gran escala aprovechando infraestructuras existentes, como minas abandonadas, e integrarla con fuentes de energía renovable.
.
La evaluación de Aiguasol sobre la viabilidad y potencial del GESYS
El estudio realizado por Aiguasol, como parte del equipo liderado por CDTI Innovación, ha evaluado la viabilidad técnica y económica del sistema GES en diferentes escenarios del mercado eléctrico, enfocándose en su integración con energías renovables y su participación en mercados de ajuste. A través de simulaciones en una plataforma SEMS, se analizaron factores como el tamaño del almacenamiento, los precios de la electricidad, los costes de inversión y operación, y la flexibilidad operativa del sistema.
Los resultados obtenidos apuntan a que GESYS tendría un alto potencial para convertirse en una tecnología clave en la estabilización del sistema eléctrico y en el impulso de la transición energética. Esta solución abre la puerta a una integración más eficiente de fuentes renovables, a la vez que contribuye a reducir la dependencia de tecnologías convencionales. Aunque su rendimiento energético es ligeramente inferior al de algunos sistemas de almacenamiento actuales, como las baterías químicas, GESYS destacaría por su sostenibilidad y durabilidad. Estas dos características son especialmente valoradas en el contexto actual, facilitando la obtención de subvenciones para apoyar la inversión inicial y favorecer su despliegue.
Desde una perspectiva económica, el sistema puede requerir una inversión inicial más elevada, pero esta se compensaría con una vida útil prolongada y unos costes operativos muy reducidos, posicionándolo como una opción potencialmente atractiva a medio y largo plazo. Además, su integración en mercados de flexibilidad ya existentes —como los de regulación secundaria y terciaria—, junto con la oportunidad de participar en nuevos espacios emergentes como los mercados locales de flexibilidad o de capacidad, podrían abrir nuevas vías de rentabilidad. Su viabilidad económica se incrementaría especialmente en aplicaciones a gran escala, donde el sistema puede ofrecer todo su potencial competitivo.
Redefiniendo el almacenamiento de energía
GESYS se presenta como una tecnología con gran potencial para contribuir a la transición energética, especialmente en entornos donde el almacenamiento hidroeléctrico por bombeo no es viable. Su implementación podría beneficiarse de regulaciones más favorables y de incentivos económicos que faciliten su adopción a gran escala. De este modo, su aplicación en mercados emergentes y su integración con fuentes renovables podrían representar una solución estratégica para garantizar la sostenibilidad y estabilidad del sistema eléctrico a largo plazo.
En Aiguasol, creemos que la innovación y el rigor científico son fundamentales para transformar el modelo energético actual. Por ello, seguimos desarrollando e impulsando proyectos que aporten soluciones eficientes y adaptadas a las necesidades del futuro. Con una visión global y un firme compromiso con la sostenibilidad, trabajamos para hacer realidad un sistema energético más limpio, eficiente y accesible.
El estudio realizado por Aiguasol, como parte del equipo liderado por CDTI Innovación, ha evaluado la viabilidad técnica y económica del sistema GES en diferentes escenarios del mercado eléctrico, enfocándose en su integración con energías renovables y su participación en mercados de ajuste.
ClientCDTI InnovaciónYear2025LocationMarruecosServicesEstudio de viabilidad técnica y económica del sistema GES
Utilizamos cookies de servicios de terceros. Lee sobre cómo usamos las cookies en nuestros términos y política de privacidad.