Aiguasol ha sido un actor clave en la ampliación de la Escuela de Restauración de Santa Coloma (ERESC), colaborando con los estudios de arquitectura Coll-Leclerc y Bailo Rull + ADD Arquitectura. Como consultores especializados en sostenibilidad y eficiencia energética, hemos liderado el vector de sostenibilidad e impacto ambiental en esta importante iniciativa. El diseño del proyecto no solo se ha centrado en la ampliación de espacios, sino también en consolidar la ERESC como un referente en formación de calidad y sostenibilidad.
Un proyecto de referencia en formación y sostenibilidad
El proyecto prevé la ampliación de 3.000 metros cuadrados de instalaciones, que incluirán un nuevo edificio de tres plantas, integrado armónicamente con las construcciones novecentistas del recinto Torribera. Este espacio albergará un restaurante formativo, un taller de panadería y pastelería, una sala de showcooking de mayor capacidad y un taller de producción para los ciclos de industria alimentaria. Se estima que la ampliación permitirá acoger a 200 alumnos más, reforzando el papel de la ERESC como un referente en la enseñanza de hostelería y restauración.
Además de la ampliación física, el diseño del nuevo equipamiento permitirá concentrar toda la actividad formativa de hostelería dentro del recinto Torribera, generando sinergias con el Campus de la Alimentación y contribuyendo a una formación más completa y sostenible para los futuros profesionales del sector.
Aiguasol: experiencia y compromiso con la sostenibilidad
Nuestra participación en este proyecto se ha centrado en garantizar la máxima eficiencia energética y sostenibilidad del edificio, abordando los siguientes aspectos clave:
- Optimización bioclimática del edificio: Hemos implementado estrategias pasivas para reducir la demanda térmica y mejorar el confort ambiental interior. Algunas de las acciones incluyen ventilación natural nocturna para disipar el exceso de calor a través de la zona central, protección solar exterior adaptada a cada orientación, adecuación del factor solar de los vidrios según su orientación y optimización de la transmitancia térmica de la envolvente.
- Confort térmico y lumínico: Hemos diseñado estrategias para garantizar una iluminación natural eficiente y un equilibrio térmico óptimo en el interior. Esto incluye el uso de claraboyas para iluminar la zona central del edificio, la ubicación estratégica de ventanas para maximizar la entrada de luz en los espacios más profundos, así como ventilación natural y el uso de pozos canadienses para templar la zona central del patio. Además, hemos diseñado una protección solar eficiente para evitar la acumulación de calor radiante que podría generar incomodidad.
- Balance y certificación energética: Hemos evaluado y diseñado el edificio para asegurar que cumpla con los estándares de sostenibilidad, con el objetivo de obtener la certificación LEED. También hemos realizado simulaciones energéticas para garantizar que se alcancen los créditos necesarios relacionados con la eficiencia energética.
Esta estrategia global busca no solo mejorar la eficiencia energética del edificio, sino también proporcionar un entorno cómodo y saludable para los usuarios, respetando los criterios de sostenibilidad más exigentes.
Un edificio alineado con los estándares de energía sostenible
El nuevo edificio contará con una cubierta vegetal y el uso de energía geotérmica para su funcionamiento, complementado con energía fotovoltaica, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética.
La Escuela de Restauración de Santa Coloma, fundada en 1991, ha formado a más de 2.000 alumnos y mantiene una inserción laboral del 75% en las especialidades de restauración. Con esta ampliación, el centro continuará su labor de excelencia en formación gastronómica, alineado con los principios de sostenibilidad y eficiencia energética que desde Aiguasol promovemos en cada uno de nuestros proyectos.
