En Barcelona, las olas de calor se han multiplicado por cinco en las últimas décadas, impactando directamente en la salud pública y la calidad de vida de las personas. Según un estudio de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), las olas de calor de los años 2018 y 2022 provocaron un total de 180 muertes en la ciudad. El aumento de temperaturas extremas, la falta de espacios con sombra y el efecto isla de calor en entornos urbanos hacen necesario el desarrollo de soluciones innovadoras que garanticen el confort térmico en exteriores.
En este contexto surge Mar d’Ombres, una instalación de sombreado diseñada para mitigar el impacto del calor en espacios públicos. Inspirada en las estructuras de los invernaderos, esta solución se caracteriza por su rapidez de montaje y su adaptabilidad, lo que permite crear zonas de sombra eficientes y accesibles en diversas ubicaciones urbanas. Mar d’Ombres ha sido una de las propuestas ganadoras del reto urbano Generación de Sombra Efímera en el Espacio Público, impulsado por la Fundación Bit Habitat del Ayuntamiento de Barcelona.
Desde Aiguasol, hemos aportado nuestra experiencia en consultoría energética y sostenibilidad al proyecto. Como miembros de Batec, Polo Cooperativo para la Transición Energética, hemos realizado un estudio exhaustivo para analizar la mejora del confort térmico bajo la estructura de sombra, evaluando su impacto real mediante un seguimiento detallado durante cinco meses.
Un estudio para mejorar el confort urbano
El análisis se ha basado en los datos recogidos por la estación meteorológica instalada en el prototipo de Mar d’Ombres en el Parc del Fòrum (Barcelona), que cuenta con dos sondas de temperatura, dos sensores de radiación y un anemómetro para medir el viento. Todos estos sensores registran y almacenan datos cada hora durante un periodo determinado, lo que permite una evaluación precisa de la eficacia de la instalación.
Entre los resultados más destacados obtenidos en un día de julio se encuentran los siguientes:
- Reducción de 6 °C en la temperatura de confort equivalente (UTCI) a las 13:00 h.
- Temperatura estable de 27 °C a la sombra entre las 9:00 h y las 19:00 h.
- Disminución del 78 % de la radiación solar directa.
Estos datos demuestran que la instalación mejora significativamente el confort climático, la sostenibilidad ambiental y la vida social en el espacio público, haciéndolo más seguro y habitable durante los meses calurosos.
Diseño modular y perspectivas de futuro
La estructura de sombreado Mar d’Ombres es una gran pérgola inspirada en las estructuras de invernadero, cubierta con caña natural para proporcionar protección solar y reforzada con gaviones en la base para garantizar su estabilidad. El diseño se compone de tres pórticos circulares de 6,4 metros de ancho, dispuestos cada 3 metros, alcanzando una longitud total de 21 metros. En conjunto, la instalación cubre una superficie aproximada de 450 metros cuadrados. En cuanto a la altura, los pórticos alcanzan los 6,4 metros en la parte central y se reducen hasta 5 metros en los extremos laterales, generando un espacio amplio y confortable bajo la sombra.
Con iniciativas como Mar d’Ombres, Barcelona se posiciona a la vanguardia en la creación de espacios urbanos adaptados a las nuevas realidades climáticas, ofreciendo soluciones efectivas para garantizar el bienestar de la ciudadanía.
Una guía de sombras para ciudades más resilientes
Además del prototipo y del estudio sobre su impacto en el confort térmico exterior, hemos elaborado una «Guía de Sombras» dirigida a los municipios de la provincia de Barcelona para proporcionar criterios claros sobre la selección y el diseño de soluciones de sombra eficientes y sostenibles.
El documento establece dos categorías principales de recomendaciones:
- Criterios básicos: confort térmico, materiales, construcción e impacto ambiental.
- Criterios complementarios: biodiversidad, gestión del agua y usos adicionales de la sombra.
Esta herramienta es esencial para orientar el desarrollo de ciudades más habitables, resilientes y sostenibles ante los efectos del cambio climático.