Barcelona está en constante evolución y, con ella, sus infraestructuras. El sector de la construcción en Europa consume el 50% de los materiales extraídos, genera el 35% de los residuos totales y representa más del 30% del consumo de agua a escala global, impactando gravemente el medioambiente. En este contexto, es esencial impulsar infraestructuras más resilientes y alineadas con los objetivos del Pacto Verde Europeo.

Con el compromiso de reforzar la sostenibilidad en sus proyectos, Barcelona d’Infraestructures Municipals (BIMSA) nos ha encargado, en colaboración con LEITAT Technological Centre, un diagnóstico ambiental para mejorar el seguimiento y la integración de criterios sostenibles en sus obras y proyectos.

Esta iniciativa tiene como objetivo establecer una metodología sólida que permita evaluar y potenciar la sostenibilidad en cada fase del proceso constructivo, identificando oportunidades de optimización en aspectos como la eficiencia energética, la gestión de residuos y el uso responsable de los recursos naturales, con un impacto positivo en la ciudad.

Metodología de análisis para la descarbonización y la circularidad

La metodología se ha construido de acuerdo con el análisis de tres ámbitos clave en el desarrollo de la actividad de BIMSA, considerando el marco normativo europeo que regula la sostenibilidad de los proyectos de obra, como la Directiva de Evaluación de Impacto Ambiental 2014/52/UE o la Energy Performance of Buildings Directive (EPBD) de 2018.

Análisis de proyectos y obras

Para medir el impacto real de los proyectos de BIMSA, desde Aiguasol y Leitat hemos realizado un estudio exhaustivo de 25 proyectos desarrollados por la entidad. Estos se clasifican en dos categorías: edificios de nueva construcción y rehabilitación (incluyendo viviendas, polideportivos y otros equipamientos), e infraestructuras (espacios verdes, instalaciones fotovoltaicas y carriles bici).

 

Para analizar los proyectos, hemos considerado las instrucciones técnicas y los indicadores de sostenibilidad relacionados con aspectos ambientales clave, como la reducción de emisiones, el ahorro energético, la gestión eficiente del agua, la gestión de residuos y el impacto sobre los suelos. También hemos evaluado la circularidad de los materiales, la cuestión acústica, el efecto isla de calor, la biodiversidad, la calidad del aire y la movilidad. Además, se ha propuesto un conjunto de indicadores más detallados basados en la metodología LEVEL(s), adaptados a las necesidades específicas de BIMSA.

Análisis de procesos y documentación

Las obras de BIMSA se rigen por pliegos técnicos que establecen las condiciones e instrucciones de sostenibilidad, adaptadas a cada tipo de proyecto. Los proyectos han cumplido requisitos específicos, como los criterios ambientales y otras normativas relacionadas con el uso de madera, la autosuficiencia energética, la acústica y el amianto. BIMSA ha verificado y realizado un seguimiento durante la ejecución para garantizar el cumplimiento de estos requisitos. Para mejorar el proceso, se ha creado un cuadro resumen que especifica claramente las instrucciones técnicas aplicables y se ha implementado una metodología de seguimiento para los proyectos finalizados.

Análisis de la gestión de datos y digitalización

Una vez evaluadas las acciones y los indicadores, el objetivo será analizar el origen de los datos y la metodología empleada para obtenerlos, utilizando bases de datos reales y programas específicos para evaluar la sostenibilidad de los proyectos, como bases de datos meteorológicas, ambientales y de residuos, así como programas de simulación dinámica para analizar el comportamiento de los edificios e infraestructuras.

La intención es registrar y procesar todos los datos para definir el impacto ambiental de cada proyecto en sus diferentes fases. Su digitalización y análisis nos permitirán identificar áreas de mejora y riesgos, facilitando la acción para optimizar la sostenibilidad de los proyectos de BIMSA.

Hacia una infraestructura urbana más sostenible

La metodología desarrollada permitirá que los nuevos proyectos de BIMSA respondan de manera efectiva a los retos climáticos y al marco normativo europeo, contribuyendo a una Barcelona más saludable y eficiente. A su vez, facilitará la toma de decisiones informadas y alineadas con los objetivos ambientales y estratégicos de la entidad.

Desde Aiguasol reafirmamos así nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación, colaborando activamente en la transformación del entorno urbano hacia un futuro más verde y habitable para las generaciones venideras.

Aiguasol y LEITAT lideran el diagnóstico ambiental para la sostenibilidad de los proyectos de BIMSA

Con el compromiso de reforzar la sostenibilidad en sus proyectos, Barcelona d’Infraestructures Municipals (BIMSA) nos ha encargado, en colaboración con LEITAT Technological Centre, un diagnóstico ambiental para mejorar el seguimiento y la integración de criterios sostenibles en sus obras y proyectos.


ClientBIMSAYear2025LocationBarcelona (España)ServicesDiagnóstico ambiental de sostenibilidad

BARCELONA

c/ Roger de Llúria, 29. 3º 2ª
08009 BARCELONA
info@aiguasol.coop
p: +34 933 424 755
f: +34 933 424 756

GIPUZKOA

Astigarragako bidea, 2.
2ª planta, dcha, Mod. 8.
20180 Oiartzun (Gipuzkoa)
info@aiguasol.coop
p: +34 943 49 20 21

Síguenos:

Suscríbete a nuestra lista y recibe nuestras noticias

SUBSCRIBE

Privacy Preference Center