Project

Comunidades energéticas con Aiguasol y Solar Coop: energía renovable, cooperativa y sostenible

Comunidades energéticas con Aiguasol y Solar Coop: energía renovable, cooperativa y sostenible

Year2025LocationCataluñaServicesServicios en comunidades energéticas

En Aiguasol, transformamos la manera en que las personas consumen energía. Trabajamos con usuarias, equipamientos y empresas para generar, compartir y gestionar su propia energía renovable, apostando por el autoconsumo y la descarbonización del consumo eléctrico y térmico.

Nuestros proyectos pueden beneficiarse de las ayudas SolarCoop de la Generalitat de Catalunya (ICAEN), destinadas a cooperativas y asociaciones que promuevan la creación o consolidación de comunidades energéticas y el uso de energías verdes, así como la implementación de medidas de eficiencia energética.

Con el apoyo de SolarCoop, ofrecemos servicios integrales que garantizan proyectos sólidos y sostenibles mediante dos líneas de servicio complementarias:

  • Electrificación del consumo térmico: analizamos el potencial de sustituir combustibles fósiles por energía renovable en calefacción y ACS (agua caliente sanitaria) de equipamientos comunitarios.
  • Viabilidad económica y técnica: definimos las cuotas de consumo y los coeficientes de reparto de la energía fotovoltaica, creando un modelo económico sostenible y equitativo para toda la comunidad. 

En Aiguasol combinamos tecnología, estrategia económica y visión territorial para construir comunidades energéticas eficientes, participativas y duraderas, donde la sostenibilidad y el ahorro energético van de la mano.

 

Casos reales: energía solar y calor renovable en acción

A continuación, presentamos ejemplos reales de proyectos en Cataluña con los que hemos colaborado a través de SolarCoop:

CE Sol del Nord – Lluïsos de Gràcia (Barcelona)

En este proyecto, hemos trabajado como parte de Cívic Energy una cooperativa de segundo grado creada en colaboración con Azimut360 (diseño e instalación de tecnología fotovoltaica) y La Mirada Cooperativa (asesoramiento legal y comunicativo), que acompaña la creación y desarrollo de comunidades energéticas en Cataluña.

Nuestra cooperación tiene como objetivo reducir la dependencia del gas de la comunidad, analizando la sustitución de calderas convencionales por bombas de calor. Además, hemos evaluado el potencial fotovoltaico de la cubierta del centro deportivo del municipio para realizar la instalación óptima para la comunidad energética y sus miembros.

Cómo hemos colaborado:

 ✅ Dimensionamiento de la instalación fotovoltaica en la cubierta del centro deportivo
✅ Estudio del potencial de electrificación de los sistemas de producción de ACS en el equipamiento deportivo
✅ Definición del modelo de negocio, cuotas y reparto de la energía generada
✅ Análisis de viabilidad técnica y económica de la comunidad energética

¿El resultado? Una comunidad energética que integra equipamientos y usuarias con una visión compartida hacia una energía más limpia, local y participativa.

Sitges Solar – Sitges (Garraf)

Este proyecto también se ha desarrollado en colaboración con Cívic Energy, avanzando hacia una descarbonización real del consumo térmico en dos equipamientos clave de la localidad de Sitges: el Hotel Sitges y la Residencia para personas mayores “Les Magnòlies”.

Cómo hemos colaborado:
✅ Evaluación del funcionamiento de la instalación fotovoltaica del Hotel Sitges para maximizar el autoconsumo
✅ Evaluación del potencial de electrificación de la demanda térmica
✅ Propuesta para sustituir o complementar calderas de gas con bombas de calor
✅ Análisis de modelos económicos viables para la comunidad energética

¿El impacto? La descarbonización del sistema térmico es clave para una transición energética completa, combinando tecnología, estrategia y modelo económico sostenible.

CE La Llacuna – La Llacuna (Anoia)

En este proyecto, hemos colaborado como parte de BATEC, Pol Cooperatiu per a la Transició Energètica, junto con Azimut360, Societat Orgànica y La Ciutat Invisible.

La estrategia para la comunidad energética de La Llacuna se basa en energía renovable térmica, aprovechando los recursos forestales locales gracias a su privilegiada ubicación y promoviendo un modelo de compra colectiva de calderas de biomasa para los vecinos y vecinas del municipio.

Cómo hemos colaborado:
✅ Estudio del potencial de sustitución de sistemas convencionales por biomasa y otras fuentes renovables
✅ Desarrollo del modelo de negocio y plan financiero de la comunidad
✅ Definición del modelo de compra colectiva para optimizar la inversión
✅ Análisis de viabilidad técnica y económica

¿El resultado? Una comunidad energética que integra usuarias con energía térmica renovable, asegurando sostenibilidad económica y ambiental, y promoviendo la gestión colaborativa de los recursos locales.

Más allá de SolarCoop

En Aiguasol tenemos una amplia experiencia en el desarrollo e impulso de comunidades energéticas, aportando tanto conocimiento técnico como estratégico para acompañar proyectos colectivos de energía renovable como Ekogella (Ispaster, País Vasco), Ecosesgarrigues (Sant Cugat Sesgarrigues) o Bon Pastor (Barcelona), entre otros.

Además, hemos participado en la redacción de guías y documentos de referencia nacionales, como la Guia de comunitats energètiques de l’IDAE (2019), Guia de CE per a l’Administració Local de l’Associació Leader CAMP (2020), Energía Comunitaria, en colaboración con Amigos de la Tierra (2021), o Recomendaciones para poner en marcha una comunidad enegética local para la guía FEMP (2023). Estos documentos respaldan nuestra experiencia y orientan al sector hacia modelos más sostenibles, participativos y eficientes.

¿Necesitas ayuda para crear tu comunidad energética?

Ponemos a tu servicio:

  • Experiencia en análisis técnico y económico para comunidades energéticas
  • Capacidad para diseñar modelos económicos sostenibles y participativos
  • Experiencia real en proyectos comunitarios que combinan energía solar y renovable térmica (aerotermia y geotermia)
  • Compromiso con la descarbonización, el autoconsumo y la transición ecosocial 

Creemos que cada comunidad puede generar, compartir y gestionar su propia energía de manera eficiente, sostenible y cooperativa. Desde esta perspectiva, trabajamos para que la energía renovable sea accesible, viable y participativa, contribuyendo a la transición energética de Cataluña con proyectos sólidos, replicables y alineados con las políticas públicas y las ayudas disponibles.

BARCELONA

c/ Roger de Llúria, 29. 3º 2ª
08009 BARCELONA
info@aiguasol.coop
p: +34 933 424 755
f: +34 933 424 756

GIPUZKOA

Astigarragako bidea, 2.
2ª planta, dcha, Mod. 8.
20180 Oiartzun (Gipuzkoa)
info@aiguasol.coop
p: +34 943 49 20 21

Síguenos:

Suscríbete a nuestra lista y recibe nuestras noticias

SUBSCRIBE

Privacy Preference Center